INGENIERIA DE SISTEMAS
El auge del desarrollo económico a partir de 1930 en nuestro paÃs, se caracterizó por el impulso a la industria textil, llantas y productos farmacéuticos que requirieron del uso de tecnologÃa y modernización de la máquina. Durante está época hasta el año 1957 el desarrolló la cinematografÃa, la fotografÃa y las artes plásticas necesitaron de la acción laboral del Ingeniero y de esta ciencia para su adecuado crecimiento. En los siguiente años hubo un estancamiento tecnológico, pues se vivió una época de decrecimiento demográfico y violencia en nuestro paÃs.
A partir de 1967 Colombia ha vivido un gran desarrollo en el
campo cientÃfico, este crecimiento ha estado vinculado indudablemente a las
principales universidades del sistema educativo nacional, asà como a la
presencia del Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior,
ICETEX. La ingenierÃa de Sistemas se desarrolló tanto a nivel de pregrado
como de postgrado.
La Universidad Nacional crea en 1967 el Postgrado en
IngenierÃa de Sistemas y el MagÃster en sistemas, (para los no graduados en
IngenierÃa). Más adelante se crea el pregrado en esta carrera en la
Universidad Nacional y posteriormente en
la Universidad de Los Andes en Bogotá. Durante los últimos 20 años
diferentes universidades han incluido dentro de sus programas a esta carrera, y
han iniciado con la promoción de sus primeros egresados como Ingenieros de
Sistemas.
Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, en 1967 la
investigación se intensifico de gran
manera, pues se contó con el apoyo del Instituto Colombiano para el
Fomento ICFES, COLCIENCIAS , Fundación para la Educación Superior FES y la
Fundación Alejandro Angel Escobar que otorga premios nacionales de Ciencia.
La reglamentación de la IngenierÃa de en Colombia tiene
también su historia, en 1937, se crea la reglamentación del ejercicio de la
profesión de IngenierÃa y en 1975, se
reglamenta las especificaciones que debe poseer un ingeniero de Sistemas para
el ejercicio de su carrera. En el año 2001 se decide realizar un nuevo estudio
sobre las ingenierÃas en Colombia, pues a lo largo de los años las
universidades han creado diferentes ingenierÃas que no cumplen el objetivo y
el pensum para ser reconocidas como una ingenierÃa , por lo tanto se aprobaron
solo aquellas que cumplÃan con dicho objetivo, de las cuales la IngenierÃa de
Sistemas e Informática fue aprobada como una IngenierÃa oficial.
La ingenierÃa de Sistemas a pesar de tener una vida corta
en nuestro paÃs, el desarrollo y la necesidad de esta en el campo empresarial,
tecnológico y educativo cumple un papel fundamental, por esto se han creado
asociaciones especializadas en esta IngenierÃa asà como la implantación de
esta carrera en diferentes universidades del paÃs.
ASOCIACIONES COLOMBIANAS
ACIS : Asociación
Colombiana de Ingenieros de Sistemas
Misión :
Velar por el desarrollo de la IngenierÃa de Sistemas y su
aplicación responsable para
la solución de los problemas del desarrollo nacional,
promover el estudio, la difusión y el buen manejo de la información.
Objetivos :
Propender por el desarrollo de la teorÃa y práctica de la
IngenierÃa de Sistemas.
Promover la utilización de las técnicas de IngenierÃa de
Sistemas en la solución de los problemas de las entidades públicas y
privadas.
Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la
IngenierÃa de Sistemas.
Defender los derechos profesionales de los Ingenieros de
Sistemas.
Historia :
Fundada en 1975, con el apoyo de unos pocos la Asociación
Colombiana de Ingenieros de Sistemas se crea como organización sin ánimo de
lucro. A lo largo de los años esta asociación ha nivel nacional. Hoy en dÃa,
esta asociación organiza el evento académico más importante en el paÃs en
el área de informática COMPUEXPO y ha impulsado debates sobre el desarrollo
tecnológico de Colombia.
AISUN : Asociación de Ingenieros de Sistemas de la
Universidad Nacional
Misión :
Unir a los egresados del pregrado de IngenierÃa de Sistemas
de la Universidad Nacional de Colombia desde su origen en 1967, asi como los
estudiantes y egresados del Magister en IngenierÃa de Sistemas de esta misma
universidad.
Objetivo :
Mejorar y actualizar el pensum de la universidad en
IngenierÃa de Sistemas de acuerdo con las necesidades del paÃs, en el campo
empresarial y tecnológico.
Apoyar las investigaciones y proyectos de los estudiantes de
la universidad y de sus egresados
Interrelacionar a
todos los egresados para brindar apoyo entre ellos.
ACOFI : Asociación Colombiana de Facultades de
IngenierÃa
Integrado por las principales instituciones de educación
superior que ofrecen programas de IngenierÃa en Colombia : Escuela Colombiana de IngenierÃa "Julio
Garavito"- Bogotá, Universidad de
los Andes - Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá , Universidad
del Valle - Santiago de Cali,
Universidad del Norte - Barranquilla, Universidad de Antioquia - MedellÃn,
Corporación Universitaria de Ibagué -
Ibagué, Universidad de Cartagena - Cartagena y Universidad Piloto de Colombia
- Bogotá.
Misión :
Propender por el impulso y el mejoramiento de la calidad de
las actividades de docencia, extensión e investigación en IngenierÃa que
desarrollan las Facultades o Programas de IngenierÃa del paÃs.
Objetivos :
Promover y apoyar actividades que impulsen al mejoramiento
de la calidad de los eventos.
Participar en los organismos de asesorÃa, concertación,
gestión y control de entidades públicas y privadas
Asesorar al Gobierno Nacional en materia de educación en
IngenierÃa.
Promover la formación ética dentro de los programas de
IngenierÃa.
Historia :
Fundada en Bogotá el 19 de Septiembre de 1975, es una
entidad sin ánimo de lucro, de carácter privado y de nacionalidad
colombiana; a lo largo de los años
diferentes universidades tiene la oportunidad de pertenecer a esta asociación,
que reune a las mejores facultades del paÃs.
ACIEM : Asociación Colombiana de Ingenieros.
Misión :
ACIEM Es la Asociación Colombiana de Ingenieros que trabaja
por el crecimiento integral y el desarrollo tecnológico y profesional de los
ingenieros, con el fin de contribuir al bienestar de la comunidad y a la toma
de decisiones de trascendencia nacional que beneficien al paÃs
Objetivos :
Velar por el bienestar de los afiliados.
Ser partÃcipes en acontecimientos gubernamentales, sociales
y económicos.
Trabajar por la preservación del medio ambiente.
Contribuir al desarrollo académico de los asociados
Incidir en la formación universitaria del estudiante de
ingenierÃa.
Historia :
A finales de 1956, algunos ingenieros eléctricos gestionan
la idea de conformar una asociación que los agremiara. El 22 de noviembre de
1957 el Ministerio de Justicia reconoció a ACIEM su personerÃa jurÃdica,
según la resolución número 3197, ACIEM en aquel entonces contaba con 52
ingenieros aproximadamente. ACIEM ha sido desde sus inicios una organización
federativa y descentralizada, que se apoya en una gestión central coordinada
con cada uno de los CapÃtulos que la conforman.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario